sábado, 26 de abril de 2025

La santidad no tiene «semana»

Amiga y amigo de Fe
Comparto un extracto de este importante tema, para que reflexionemos frente a la visión crística de la llamada "Semana Santa":

En los mercados del país la gente se aglomera en busca de productos del mar, otros vacacionan aprovechando días feriados, y en las iglesias del catolicismo se realizan los actos rituales ya conocidos y tradicionales. ¿Qué celebramos, o recordamos? Se nos dice: los tres días de la pasión, muerte y resucitación de Cristo. ¿Y es que no debiéramos estar entonces en un acto de reflexión ante tal portentoso evento? Pues bien, la paganización de la fe y sus hitos han conllevado a un tipo de ‘celebraciones’ por calendario que finalmente parecen una burla a Cristo y un remedo de culto que en verdad nada significa y en nada aporta al crecimiento espiritual del creyente, y menos del no-creyente, el cual agradece por los días sin trabajar.

Resaltar la muerte y el dolor por encima de los reales Hechos de Salvación es otra arista que, en la ensoñación de la costumbre no tomamos en consideración. Los Hechos que marcan la diferencia entre un tiempo antiguo, bajo una ley de vida nacida de la rebelión, caída y trasgresión, y un tiempo nuevo, bajo la Ley de Vida que La Gracia de Dios nos brinda por medio de JesúsCristo, se hallan descritos en los eventos de Los Tres Días de Victoria.

Te invito a leer este artículo completo de la Revista oficial del Sacerdocio bajo la Ley de Cristo: El Gran Fundamento.

La santidad no tiene «semana»